Es buen maestro el maestro yari?

jueves, 25 de febrero de 2010

Nicolas Copernico


astrónomo poláco (1473 - 1543).

su padre fue un prospero comerciante y funcionario municipal, que logró darle una magnífica educación y una vida sin azares ni privaciones. a la muerte de este, cuando nicolás apenas tenía 10 años, su tío, el obispo de emerland, asumió su cuidado en calidad de tutor.

estudió inicialmente en la universidad de cacrovia y luego en bolónia, con la intención de especializarse en derecho canónico.animado por su maestro de matemáticas, domenico novara, que tenia un marcado interes por la astronomia, inició el aprendizaje de esta ciencia estudiando los tratados de ptolomeo, compilados en el almagesto. hacia 1500, fue nombrado profesor de matemáticas en la sapienza (universidad romana), méritoque llegó a oidos del obispo, que loinvitó aregresar a su patria como canónigo de la catedlal de fraubenberg, cargo que le permitiria realizar sus observaciones y estudios astronómicos con toda tranquilidad.

sus observaciones del movimiento planetario, realizadas atravez de pequeñas rendijas practicadas en las paredes de su casa, lo llevaron a postular la teoria heliocéntrica, el sistema sugerido siglos antes por aristarco, con el sol como centro del universo y los planetas girando en torno súyo. de este modo, copérnico lograba explicar el movimiento retrógrado de los planetas, así como responder a la pregunta de por qué los planetas brillaban más o menos, según su posición. sin embargo, probablemente influido por sus primeras lecturas, mantuvo la falsa suposición del sistema ptolomeo, que suponía órbitas planetarias circulares, a pesar de las observaciones indicaban extrañas desviacionesen dichas órbitas, justificadas por medio de los epiciclos(concepto de los antiguos astrónomos, consiste en círculos cuyo centroestaba en un punto de la circunferencia de otros mayores). gracias a sus reflecciones, el cálculo de las tablas planetarias se simplificó notablemente.

una vez comprobó que el movimiento de los planetas se ajustaba a su teoría del sitema heliocéntrico, copiló todos sus trabajos en la obra de revolutionibus orbium caelestium (sobre las revoluciones de los orbes celestes) tratado que permaneció inédito durante varios años debido a los problemas que podia ocacionarle con los jerarcas de la iglesia. el manuscrito circuló unicamente entre los astrónomos de la época, hasta que fue publicado finalmente en 1543, pocos días antes de la muerte delcientífico. el primer esquema de sus seguimientos planetarios llamado comentariolus o esbozo de las hipótesis sobre los movimientos celestes, no se imprimió hasta después de su muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario